Imagina que no tuvieras que preocuparte tanto por saber como separar la ropa para lavarla y contaras con un producto que pudieras colocar fácilmente en la lavadora para evitar la transferencia de colores.
¡La buena noticia es que sí existe! Justo en esta nota te hablaremos de este limpiador y te daremos algunos tips sobre cómo cuidar tu ropa durante el lavado para que no se destiña ni se maltrate.
4 Reglas de oro para separar la ropa para lavarla
La ropa no solo se debe separar por colores para lavarla, también por la clase de la tela, grado de suciedad y tipo de prenda. Checa a continuación los detalles.
Separa la ropa por colores
Identifica las prendas de color oscuro y ponlas a lavar juntas. Los colores fuertes que puedes mezclar son el rojo, negro, azul, anaranjado, café, entre otros similares.
Los tonos claros como el blanco, beige, crema y todos los colores pastel van juntos, excepto cuando están mezclados con otros más intensos (a menos que compruebes que no se despintan).
Si agregas una prenda de un tono diferente, usa nuestro Recolector de Color y Suciedad, que absorbe los colores y la mugre que se desprenden en el lavado. De esa forma no tendrás que preocuparte porque tu ropa se deslave y transfiera el color a otras.
Separa la ropa por tipo de tela
Hay algunos tejidos que se deben lavar a mano porque son delicados, como las blusas y la ropa interior de encaje, las faldas de terciopelo, las camisas de seda y los pantalones de lino.
Sigue adelante si en la etiqueta del fabricante ves que puedes lavarlos en lavadora. En ese caso, te recomendamos que programes un ciclo para ropa delicada para prevenir el desgaste de las telas.
Separa la ropa por su nivel de suciedad
En definitiva no puedes mezclar los calcetines muy sucios con la ropa interior o con playeras que apenas tienen una puesta.
Aparta tus prendas conforme su grado de suciedad para que la mugre no se impregne en la ropa más limpia durante el ciclo de lavado..
Separa la ropa por tipo de prenda
Puedes lavar las camisas de vestir de los mismos tonos en una sola lavada sin problema. Así como los pantalones de mezclilla, todos juntos.
Es decir, trata de poner en la carga el mismo tipo de ropa, por ejemplo, las toallas de baño jamás se revuelven con los suéteres o las blusas, van solitas porque desprenden pelusas que pegan en el resto de la ropa.
¿Cómo quitar manchas de otra prenda que se ha desteñido?
La ropa blanca es la que resulta más afectada por la transferencia de colores, así que para eliminar las manchas y conservar su color, usa Súper Blanco, nuestro blanqueador intensivo sin cloro.
El blanqueador está formulado para aclarar la ropa blanca y también funciona para quitar las manchas amarillas y el velo grisáceo que se forma con el tiempo.
Ahora ya sabes como separar la ropa para lavarla y qué productos puedes usar para hacer esta labor más fácil, cuidando siempre la apariencia de tus prendas.
Regresa a contarnos los resultados que conseguiste al usar el Recolector de Color y Suciedad y el Súper Blanco. Dinos, ¿cómo separas tu ropa para lavarla?
Utilice el producto quita desteñidos accidentales y la verdad fue un desastre.
Inicialmente hice la prueba en una parte de la prenda como dice en las instrucciones y no le pasó nada, seguidamente realice el proceso y me decoloró la ropa a amarillento como tipo cloro y la tela se dañó, al grado de romperse.
Era una prenda de mi hijo de mis favoritas, de haber sabido que esto pasaría no lo hubiera utilizado. Si me deja con muy mal sabor de boca.
Rocío, sentimos mucho que esto haya pasado, nos podrías mandar un teléfono para poderte contactar? Así como el páis y ciudad de la que nos escribes?
Puedes enviarlo a avollrath@delta-pronatura.com.mx
Yo lo he hecho con un vestido blanco q tenia un poco rosa desteñido abajo y nonse me ha quitado
Hola Natalia,
Puedes escribir al correo electrónico avollrath@delta-pronatura.com.mx con los detalles del producto que usaste y, de ser posible, algunas fotos de la prenda, para así poder verificar con el laboratorio la causa. Muchas gracias por tu comunicación.